la historia de la cancion "we no speak americano"

investigando por internet me tope con aquella cancion tan famosa "we no speak americano" y segui leyendo..
hasta sacar un buen productor de una gran fuente aqui les dejo un recuento de lo que es la historia.

Una vez finalizada la segunda guerra, en Italia se vivió un sentimiento pro-americano y la ciudad de Napoles entró en una moda americanista. Los chicos dejaron de vestir las ropas de la sociedad rural italiana y se impusieron los jeans y otras ropas americanas. El cantante napolitano Renato Carosone lo notó y en 1956 con la colaboración de Nicola Salerno compuso “Tu vuo fa’ l’ Americano”.


La canción era una crítica al “sueño americano” y como muchos italianos imitaban el estilo de vida de los yanquis, bebiendo whisky y soda, baildando rock and roll y jugando béisbol.



Pese al éxito en tierras italianas fue hasta 1960 que gracias al uso de la canción en la película “It Started in Naples” que trascendió fronteras.


En 1999 la canción volvió a ser usada en otra película, esta vez para The Talented Mr. Ripley (El talentoso Mr. Ripley).



La canción fue sampleada por el dúo de música electrónica Yolanda Be Cool y lanzaron la canción “We No Speak Americano”. La canción alcanzó los primeros lugares en las listas musicales europeas y actualmente sigue siendo un éxito en países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Argentina, Ecuador entre otros.


Aunque el remix de moda se titula “We No Speak Americano” los jóvenes lo conocen como “Papara americano”, o “Pan panamericano”, etc. Esto ocurre porque se tomó una de las preguntas “parle ‘mmiezzo americano?” por lo que el bucle quedó algo como “Pa parle americano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
ir arriba